https://planetajudo.com/3o-dan-katame-no-kata-kodokan/
-EXPLICACION:
-VIDEO DE KATAME NO KATA
Katame-no-kata - Forma sólida
https://planetajudo.com/3o-dan-katame-no-kata-kodokan/
-EXPLICACION:
-VIDEO DE KATAME NO KATA
Katame-no-kata - Forma sólida
PRÓLOGO
Para comprender un DEPORTE es importante que tengamos un conocimiento básico del mismo.
Aunque esté blog se realice desde España y concretamente Castilla La Mancha, definiremos y explicaremos este deporte para que se comprenda aunque no se tenga conocimientos del mismo.
El JUDO es un deporte ideado por JIGORO CANO en 1884, considerado deporte olímpico desde 1964, es el primer arte marcial considerado deporte, al eliminar las técnicas peligrosas y convertirse en una lucha donde prima la técnica sobre la fuerza.
El judo es un deporte dentro de las artes marciales que implica la defensa personal aprovechando la fuerza corporal para vencer al oponente neutralizándolo y colocándolo en el suelo por medio de inmovilización, estrangulación y luxaciones
En el JUDO están prohibidos los golpes, se basa principalmente en técnicas de proyección, llaves de brazo y estrangulaciones controladas, las técnicas mas peligrosas o que necesiten mas control están prohibidas en menores de 15 años para no lastimar al oponente y solamente las utilizamos en DEFENSA PERSONAL.
En PRINCIPIO del judo es la NO RESISTENCIA, aprovechamiento de la fuerza del adversario para poder vencerle, es una lucha que se puede hacer desde muy temprana edad, yo he tenido grupos de niños de 3 años, es una lucha lúdica en la que se aprende a vencer a un oponente sin necesidad de ser mas fuerte que él, y a nivel deportivo se consigue una victoria sin agresión, sin causar daño al compañero. El oponente es considerado necesario para poder mejorar día a día, la función principal es la mejora propia cada día por encima de ser mejor que los compañeros creando un ambiente de compañerismo en las clases. El respeto a los compañeros es muy importante en la disciplina del JUDO.
En el JUDO también aprendemos técnicas de DEFENSA PERSONAL, pero apartadas de las técnicas utilizadas como deporte, en el deporte se busca la no agresión, en la defensa personal se busca salir de un ataque. La ventaja del judo es la de poder entrenar numerosas veces las técnicas hasta realizarlas con mucha facilidad sin causar daño a los compañeros.
JUDO DEPORTE
En el JUDO como deporte se busca la victoria en una pelea no agresiva en la que están prohibidos los golpes y siguiendo unas normas sencillas.
Se distinguen 2 posiciones básicas de pelea, en posición de pie, y en judo suelo, todos los combates comienzan en judo pie, iniciándose y finalizándose con un saludo de respeto, la idea es derribar al compañero y hacerle caer sobre su espalda ya que caer boca abajo no puntúa, al caer podemos continuar el combate con técnicas de suelo.
En el JUDO SUELO tenemos 3 formas técnicas para controlar, puede ser por medio de una inmovilización en la que sujetemos al compañero y no le dejemos que se levante ni que se ponga boca abajo durante un tiempo establecido en las normas (20 segundos), otra sería por medio de una llave de brazo, que en judo deporte solo esta permitida en la articulación del codo, en la que el adversario abandona y nos da la victoria, y la 3ª forma es por medio de una estrangulación, también con técnicas controladas en las que el adversario abandona otorgándonos la victoria.
PUNTUACIÓN
Si derribamos al oponente haciéndole caer sobre su espalda, le obligamos a abandonar con una técnica de control o lo tenemos controlado en el suelo con una inmovilización durante un tiempo determinado, venceríamos por IPPÓN y se terminaría el combate; pero si cuando tiramos al oponente no cae con toda la espalda sino que cae de lado o en el control de la inmovilización no estamos el suficiente tiempo ( de 10 a 19 segundos) la puntuación sería de WAZA-ARI (la suma de 2 waza-ari sería ippón).
NORMAS QUE DAN CONFIANZA
El aprendizaje del judo está escalonado por cinturones de diferentes colores que demuestran los conocimientos de cada deportista, el orden sería el siguiente BLANCO, AMARILLO, NARANJA, VERDE, AZUL, MARRÓN, NEGRO, BLANCO/ROJO, ROJO. En menores de 15 años se utiliza también el color intermedio Blanco-amarillo, Amarillo-naranja, Naranja-verde, Verde-azul y Azul-Marrón.
El cinturón NEGRO ya nos demuestra tener unos conocimientos amplios en este deporte, pues para ser MONITOR y ARBITRO es necesario tener este cinturón, el CINTURÓN NEGRO se consigue superando unas pruebas ante un comité de maestros, hasta cinturón marrón podemos ser ascendidos por nuestro monitor, entrenador o maestro pero para conseguir el primer DAN es necesario ser examinado por un comité de maestros al que le demostraremos nuestros conocimientos en relación al DAN al que queramos ascender.
Teniendo en cuenta que es necesario ser primer DAN para ser monitor, segundo DAN para ser entrenador y tercer DAN para ser maestro, podemos estar seguros de que cualquiera que esté impartiendo una clase ha demostrado tener unos conocimientos de este deporte, y en COMPETICIÓN los árbitros son todos también CINTURÓN NEGRO.
https://planetajudo.com/3o-dan-katame-no-kata-kodokan/ -EXPLICACION: https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=katame+no+kata+kod...